¿El Cangrejo es Vertebrado o Invertebrado? Descubre la Verdad

¿Te has preguntado alguna vez si un cangrejo es un animal vertebrado o invertebrado? A simple vista, su estructura y comportamiento podrían llevarte a pensar que pertenece al grupo de los vertebrados, pero la realidad es otra. En este artículo, desentrañaremos el misterio detrás de la clasificación de los cangrejos, explorando las características que definen a los invertebrados y cómo se diferencian de los vertebrados.

Aprenderemos sobre el exoesqueleto del cangrejo, su sistema nervioso centralizado y la ausencia de columna vertebral, elementos clave para comprender por qué estos fascinantes crustáceos pertenecen al reino animal invertebrado. Prepárate para descubrir la verdad sobre los cangrejos y ampliar tus conocimientos sobre el maravilloso mundo de la biología.

¿Qué son los vertebrados?

 

Una infografía vibrante destacando la estructura esquelética de un animal vertebrado junto a un cangrejo etiquetado como invertebrado.
Los vertebrados son animales que poseen una columna vertebral, también conocida como espina dorsal. Esta estructura ósea les proporciona soporte y protección a su sistema nervioso central, compuesto por el cerebro y la médula espinal. La presencia de una columna vertebral es una característica distintiva que los diferencia de los invertebrados, que carecen de esta estructura.

Los vertebrados se clasifican en cinco grupos principales: mamíferos, aves, reptiles, anfibios e peces. Cada grupo presenta características únicas, como la capacidad de volar (aves), la respiración a través de pulmones (mamíferos y reptiles) o la piel lisa y húmeda (anfibios).

¿Qué son los invertebrados?

 

Una ilustración de cangrejo junto a un gráfico informativo que explica las diferencias clave entre invertebrados y vertebrados.
Los invertebrados son un grupo diverso y fascinante de animales que carecen de columna vertebral, también conocida como espina dorsal. Esta característica fundamental los diferencia de los vertebrados, como los mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces, que poseen una columna vertebral compuesta por huesos o cartílago. Los invertebrados representan la gran mayoría de las especies animales conocidas en el planeta, con más de un millón de especies identificadas hasta la fecha.

Su diversidad es asombrosa, abarcando desde los diminutos nematodos microscópicos hasta los gigantescos calamares. Se encuentran en una amplia gama de hábitats, desde los océanos profundos hasta las selvas tropicales, y desempeñan roles cruciales en los ecosistemas del mundo.

Características del cangrejo

Los cangrejos son criaturas fascinantes que pertenecen al grupo de los artrópodos, específicamente a la clase Malacostraca. Poseen un exoesqueleto duro y resistente hecho de quitina, que les proporciona protección contra depredadores y lesiones. Su cuerpo está dividido en dos partes principales: el cefalotórax (la fusión del cabeza y el tórax) y el abdomen. En el cefalotórax se encuentran sus ojos compuestos, antenas para detectar estímulos táctiles y olfativos, y sus mandíbulas poderosas para triturar alimentos. El abdomen está compuesto por segmentos que terminan en un telson, una placa ósea que les sirve como protección al final del cuerpo.

Las patas de los cangrejos son adaptables a su estilo de vida. La mayoría de las especies tienen diez patas: cuatro pares para caminar y dos pares para alimentarse o manipular objetos. Algunas especies, como los cangrejos ermitaños, utilizan una concha marina para protegerse, mientras que otros, como los cangrejos araña, poseen patas largas y delgadas para cazar presas en el fondo marino.

Clasificación del cangrejo

Los cangrejos pertenecen al reino Animalia, lo que significa que son organismos multicelulares heterótrofos que se caracterizan por su capacidad de movimiento y respuesta a estímulos. Dentro del reino animal, los cangrejos se clasifican como artrópodos, un grupo diverso que incluye insectos, arañas y crustáceos.

Más específicamente, los cangrejos pertenecen al subfilo Crustacea, que se caracteriza por su exoesqueleto duro, patas articuladas y branquias para la respiración acuática. Dentro del subfilo Crustacea, los cangrejos se encuentran en el orden Decapoda, que incluye a los crustáceos con diez patas, como langostas, camarones y jaibas. Finalmente, dentro del orden Decapoda, existen numerosas familias de cangrejos, cada una con características específicas y distribuciones geográficas distintas.

Ejemplos de otros invertebrados

Más allá del cangrejo, el reino animal está repleto de fascinantes invertebrados. Los insectos, como las mariposas, las abejas y las hormigas, son quizás los más conocidos, con sus seis patas y exoesqueletos. Las arañas, con sus ocho ojos y telarañas elaboradas, también pertenecen a este grupo. Los moluscos, como los caracoles, las almejas y los calamares, poseen cuerpos blandos y a menudo una concha externa. Los equinodermos, como las estrellas de mar y los erizos de mar, son reconocibles por sus simetría radial y sus estructuras espinosas. Y no podemos olvidar a los cnidarios, como las medusas y los corales, con sus tentáculos urticantes y formas gelatinosas.

Este amplio abanico de invertebrados demuestra la diversidad y complejidad del reino animal, donde la ausencia de columna vertebral no limita la capacidad para desarrollar adaptaciones increíbles y ocupar una variedad de nichos ecológicos.

Conclusión

 

Un cangrejo colorido contra el telón de fondo de un diagrama de ciencia que revela su exoskeleton.
En definitiva, el cangrejo no es un vertebrado, sino un invertebrado. Su estructura corporal, carente de columna vertebral y huesos internos, lo clasifica firmemente dentro del reino animal invertebrado. A pesar de su aparente complejidad y capacidad para realizar acciones sofisticadas, como construir madrigueras y defenderse con pinzas poderosas, el cangrejo no posee la característica definitoria que separa a los vertebrados de los invertebrados: una columna vertebral.

Este conocimiento nos permite comprender mejor la diversidad del reino animal y apreciar la increíble adaptación que ha desarrollado el cangrejo para sobrevivir en su entorno marino.

Foto de Hector Garcia

Me llamo Hector Garcia. Soy veterinario especializado en el mundo animal. Mi pasión por la fauna me ha llevado a explorar diversos hábitats y estudiar el comportamiento y la conservación de diferentes especies en sus entornos naturales. En cada artículo comparto mi conocimiento y experiencias para inspirar una conexión más fuerte y respetuosa entre las personas y los animales.

Scroll al inicio