En este artículo exploraremos el fascinante mundo de las palomas. Comenzaremos por describir sus características distintivas, desde su plumaje variado hasta su comportamiento social complejo. Luego, profundizaremos en la clasificación científica de las palomas, analizando las diferentes familias y géneros que componen este grupo diverso. Finalmente, nos adentraremos en los tipos más comunes de palomas, destacando sus rasgos únicos y hábitats preferidos.
Introducción
Las palomas, aves pertenecientes a la familia Columbidae, son criaturas fascinantes que habitan en diversos ecosistemas del mundo. Desde las bulliciosas ciudades hasta los tranquilos campos rurales, estas aves se han adaptado con éxito a una amplia gama de entornos. Su presencia es común en la vida cotidiana, y su vuelo elegante y sus sonidos característicos son parte del paisaje urbano e incluso rural.
A pesar de su familiaridad, existen muchas curiosidades sobre las palomas que merecen ser exploradas. Su clasificación taxonómica es compleja, con una gran diversidad de especies que presentan características únicas en cuanto a tamaño, plumaje, comportamiento y distribución geográfica. En este artículo, nos adentraremos en el mundo de las palomas, examinando sus principales características, su clasificación sistemática y los tipos más comunes que podemos encontrar en nuestro entorno.
Características generales de las palomas
Las palomas son aves pequeñas y robustas pertenecientes a la familia Columbidae. Son conocidas por su cuerpo compacto, alas relativamente cortas y una cola redondeada. Su plumaje varía ampliamente en color y patrón, desde tonos grises y blancos hasta colores más vibrantes como el verde, azul o rojo.
Poseen un pico corto y robusto, ideal para picotear semillas y granos, que constituyen la base de su dieta. Sus ojos son grandes y expresivos, con una visión aguda que les permite detectar presas y peligros a distancia. Las palomas también se caracterizan por su capacidad de volar largas distancias, utilizando corrientes de aire ascendentes para ahorrar energía durante sus viajes migratorios.
Tamaño y plumaje
Las palomas exhiben una amplia variedad en cuanto a tamaño y plumaje. Desde las diminutas palomas de la casa, que miden alrededor de 25 centímetros de longitud, hasta las imponentes palomas mensajeras, que pueden alcanzar los 40 centímetros, hay un rango considerable de tamaños dentro de esta familia. El plumaje también varía ampliamente en color, patrón y textura. Algunas especies presentan colores brillantes como el verde, azul o rojo, mientras que otras tienen tonos más apagados como el gris, marrón o blanco.
El tipo de plumaje también puede ser distintivo. Las palomas mensajeras, por ejemplo, poseen plumas largas y rectas que les permiten volar largas distancias con eficiencia. En contraste, las palomas domésticas suelen tener plumas más suaves y esponjosas, lo que les proporciona un aspecto más redondeado. Independientemente del tamaño o el tipo de plumaje, la capa protectora de plumas es esencial para las palomas, ya que les protege del frío, la lluvia y los rayos UV.
Pico, patas y comportamiento
Las palomas poseen un pico corto, robusto y ligeramente curvado, adaptado para triturar semillas y granos, su principal alimento. Su estructura interna presenta una superficie rugosa que facilita la ruptura de las capas duras de estos alimentos. Las patas son cortas y robustas, con cuatro dedos: dos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás. Esta disposición permite a las palomas aferrarse firmemente a superficies verticales y ramas durante su desplazamiento.
El comportamiento de las palomas es notable por su adaptabilidad a entornos urbanos y rurales. Son aves sociales que viven en bandadas, comunicándose mediante una variedad de sonidos, desde silbidos hasta gorjeos. Se caracterizan por su inteligencia y capacidad para aprender, lo que les permite resolver problemas simples y adaptarse a cambios en su entorno. Además, son conocidas por su comportamiento territorial y su afán por proteger sus nidos y crías.
Clasificación de las palomas
Las palomas pertenecen a la familia Columbidae, que se compone de más de 300 especies distribuidas por todo el mundo. Esta amplia diversidad se agrupa en diversos géneros, algunos de los cuales son:
- Columba: Este género incluye a las palomas comunes y domésticas, como la paloma mensajera (Columba livia) y la paloma torcaz (Columba palumbus).
- Streptopelia: En este género encontramos las palomas turcas o «palomitas» (Streptopelia decaocto), conocidas por su canto melodioso.
- Zenaida: Este género abarca a las palomas de América, como la paloma alada (Zenaida macroura) y la paloma de alas blancas (Zenaida aurita).
La clasificación de las palomas se basa en características morfológicas, como el tamaño, forma del pico, color del plumaje y patrones distintivos. Además, se consideran factores como su distribución geográfica, comportamiento y dieta para una clasificación más precisa.
Orden Columbiformes

Existen más de 300 especies de Columbiformes distribuidas en todo el mundo, habitando desde bosques tropicales hasta desiertos áridos. Se reconocen por su comportamiento social, formando bandadas numerosas y mostrando fuertes lazos familiares. Su capacidad de vuelo es notable, con algunas especies capaces de realizar migraciones largas distancias.
Familias y especies
Las palomas pertenecen a la familia Columbidae, una familia diversa que incluye alrededor de 300 especies diferentes. Esta familia se encuentra en casi todos los continentes del mundo, adaptándose a una variedad de hábitats, desde bosques tropicales hasta ciudades urbanas.
Dentro de la familia Columbidae, las palomas se dividen en varios géneros, cada uno con características distintivas. Algunos géneros comunes incluyen Columba, que abarca las palomas domésticas y silvestres más conocidas, Streptopelia, que incluye las palomas torcaces y las palomas turquesas, y Zenaida, que alberga a las palomas de alas blancas y las palomas de cuello rojizo.
Tipos de palomas comunes
El mundo alberga una gran variedad de palomas, cada una con características distintivas. Algunas de las especies más comunes que podemos encontrar en ciudades y áreas rurales incluyen la Paloma doméstica (Columba livia), conocida por su amplia gama de colores y su capacidad para adaptarse a diferentes entornos. La Paloma turca (Streptopelia decaocto) es otra especie común, reconocible por sus manchas oscuras en el cuello y su canto melodioso.
La Paloma alada (Columba palumbus) es una paloma más grande que se encuentra principalmente en bosques y áreas rurales. Su plumaje grisáceo y sus alas largas la hacen fácilmente identificable. La Paloma de roca (Columba rupestris), por otro lado, prefiere hábitats rocosos y montañosos, con un plumaje gris claro y una cola corta.
Paloma común (Columba livia)

Se caracteriza por su tamaño mediano, con una longitud aproximada de 30 cm. Su plumaje es gris azulado en la parte superior y blanco en la parte inferior, con dos barras negras en las alas. Los machos suelen tener un anillo rojo alrededor del ojo, mientras que las hembras carecen de este rasgo. Las palomas comunes son aves gregarias que viven en bandadas y se alimentan principalmente de semillas, granos y frutas. Son conocidas por su capacidad para aprender y realizar trucos, lo que ha contribuido a su popularidad como mascotas.
Tórtola europea (Streptopelia turtur)
La tórtola europea es una especie pequeña y elegante de paloma que se encuentra en Europa, Asia occidental y África del norte. Se caracteriza por su plumaje gris-marrón moteado con manchas negras en las alas y la cola. Las hembras presentan un tono más apagado que los machos, quienes poseen una mancha blanca distintiva en el cuello.
Esta especie es conocida por sus vuelos rápidos y ágiles, a menudo realizando acrobacias aéreas durante su cortejo. Su canto es un sonido suave y melodioso, similar a un «coo» repetitivo. La tórtola europea se alimenta principalmente de semillas, frutos y brotes, que encuentra en campos abiertos, jardines y bosques. Construye sus nidos en árboles o arbustos, donde la hembra pone dos huevos blancos.
Paloma mensajera (Columba livia domestica)
La paloma mensajera es una subespecie de la paloma común (Columba livia) que ha sido domesticada durante siglos por su capacidad para volar largas distancias y regresar a su punto de origen con precisión. Son conocidas por su inteligencia, lealtad y resistencia. Su plumaje varía en color según la raza, pero generalmente son grises con manchas blancas en las alas.
Estas palomas se utilizan principalmente como animales de compañía y en competiciones de vuelo. Se entrenan desde una edad temprana para volar largas distancias y regresar a sus jaulas. Son capaces de navegar utilizando el sol, las estrellas y el campo magnético terrestre. Además, poseen un fuerte sentido del olfato y la vista, lo que les ayuda a encontrar su camino.
Palomas ornamentales
Las palomas ornamentales son una categoría fascinante dentro del mundo de las aves domésticas. Estas variedades han sido seleccionadas a lo largo de siglos por su belleza estética, con plumas vibrantes, formas únicas y comportamientos distintivos. Desde las elegantes palomas de carreras hasta las exóticas palomas japonesas, la diversidad en este grupo es asombrosa.
Su crianza se ha convertido en una afición popular en muchos países, con concursos y exposiciones que celebran la variedad y el refinamiento de estas aves. Las palomas ornamentales no solo son apreciadas por su apariencia, sino también por su carácter dócil y su capacidad para interactuar con los humanos.
Conclusion
En conclusión, las palomas son aves fascinantes que han cohabitado con los humanos durante siglos. Su adaptabilidad, inteligencia y capacidad de supervivencia les han permitido prosperar en diversos entornos, desde ciudades bulliciosas hasta campos rurales. Su clasificación se basa en características morfológicas y genéticas, lo que permite comprender la diversidad dentro de este grupo.
Desde las palomas domésticas comunes hasta las especies silvestres con plumajes vibrantes, cada tipo posee peculiaridades únicas que enriquecen el mundo natural. El estudio de las palomas no solo nos brinda información sobre su biología y comportamiento, sino que también refleja nuestra propia relación con estas aves que han sido testigos del desarrollo de la civilización humana.